
Números
de la revista:


 |
 |
 |
|
Publica
la Asociación Cultural "Rastro de la Historia".
Todos
los textos de esta publicación están convenientemente
registrados, y no se permite su reproducción sin permiso
expreso de la Asociación, que se reserva todos los derechos.
Correo-e:
rastroria@rumbos.net |
|
|
| |
El Rastro de la
Historia. NÚMERO SEIS
|
Volver al
índice |
¿Qué pensaba la
juventud española en 1962? |
Hacia
el año 1962, un destacado equipo de sociólogos, entre los que destacaban los
profesores Juan Linz, Gómez Arboleya y Jesús María Vázquez, formularon una
encuesta. Se trataba del primer intento de acercamiento científico, de ámbito
nacional, a la realidad de la juventud española. De aquella encuesta se
detectaban los
siguientes elementos determinantes del perfil de la juventud española:
|
- El
84,3% de los encuestados entendía que
valía la pena dar la vida por la Patria.
Exponemos
los datos y conclusiones tal cuál los obtuvieron los sociólogos, sin asomo de
nostalgia (aquellos polvos trajeron estos lodos), con el solo desginio de
constatar la realidad de un tiempo, y ofrecer claves sobre cómo la educación y
la información pueden dar la vuelta a una sociedad como un calcetín. En
un sentido... y en otro, que aquí no somos catastrofistas.
Las conclusiones, sáquelas cada cuál. |
Regreso
a la página precedente »» »»
|